Ser o no ser
En la medida que pasan los años, si no somos capaces de darle sentido a nuestra vida, nos iremos desconectando de nosotros mismos. Es el único mecanismo para no sentir todo el dolor que vamos acumulando.
En la medida que pasan los años, si no somos capaces de darle sentido a nuestra vida, nos iremos desconectando de nosotros mismos. Es el único mecanismo para no sentir todo el dolor que vamos acumulando.
Lleva mucho tiempo rehabilitarnos de nuestros fantasmas. En cierto sentido, lleva toda la vida. Pero el primer y decisivo paso es dejar de negarlos. Registrarlos y aceptarlos, para que dejen de manejarnos la vida.
Soñamos con descubrir América, pero a diferencia de Cristóbal Colón, no nos animamos a zarpar del Puerto de Palos. Tenemos horror a adentrarnos en lo desconocido. ¿Entonces?
¿Temés pelearte por miedo a salir golpeado? Los que se mantienen siempre a salvo terminan aún más golpeados.
Si con frecuencia no expresamos lo que sentimos o creemos por temor a generar una ruptura en el otro, estamos creando las condiciones para una enorme ruptura que tarde o temprano ocurrirá. Donde no es posible ir realizando pequeños ajustes, es probable que después ocurran todos juntos, de la peor manera.
El miedo es la emoción dominante de todo ser humano. Y todos los miedos remiten a uno, el miedo a morir. Nuestro cerebro no difiere mucho del cerebro primitivo, extremadamente sensible a riesgos que amenazaran la supervivencia. Y aunque hoy en día no estemos expuestos a esas situaciones, seguimos funcionando como hace millones de años.
“Tendemos mentir porque la historia de la humanidad nos ha [...]
¿Una vez que el dentífrico se sale del pomo; quién lo vuelve a poner adentro?
Por más que nos queramos poner a salvo de las emociones, no se puede. La vida suele pasarnos por encima. Y en los casos de personas que insisten en vivir poniéndose a salvo de ellas, se convierten en muertos en vida.
El miedo es el gran obstáculo al contacto. Con otras personas, y con uno mismo. Con lo que uno hace, porque es difícil hacer bien algo si uno está muy afectado por el miedo. Y esa muralla que limita nuestra libertad interior, sólo existe en nuestra mente.